Acerca de la ACD
Nuestros objetivos
Proporcionar un ambiente acogedor y amistoso a los cónyuges de los diplomáticos acreditados en México.
Gestionar y recaudar fondos para ayudar a grupos vulnerables en México.
Permitir el contacto con nacionales de México, contribuyendo a la promoción del arte y la cultura, en un espíritu de tolerancia y buena voluntad.
Establecer relaciones entre las distintas culturas de los países representados en ACD.
Nuestra historia
La Asociación de Cónyuges de Diplomáticos (ACD) se constituyó en 1982 como la Asociación de Damas Diplomáticas (ADD) tras la fusión de dos asociaciones independientes, la de esposas de funcionarios de Organizaciones Internacionales y la de esposas de funcionarios de Embajadas. Las esposas de los Embajadores se convirtieron en miembros honorarios de la ADD, mientras que a las esposas de funcionarios de Organizaciones Internacionales y Embajadas se les dio el estatus de miembros regulares encargados de dirigir la Asociación.
Los objetivos de la ADD fueron: a) promover lazos de amistad entre sus miembros; b) promover actividades culturales y sociales, incluyendo la difusión de la historia y cultura de México y de los países representados, y c) realizar actividades de cooperación y beneficencia en apoyo a poblaciones vulnerables de la sociedad mexicana.
En 1995, se modificaron los estatutos de la Asociación para permitir que las esposas de los Embajadores formaran parte del Consejo Directivo de la ADD. L@s Miembros Honorari@s serían exclusivamente l@s ex president@s y espos@s de funcionari@s de Organismos Internacionales y Diplomáticos acreditados en México, que permanecen en este país al término de su misión.
En 2006, el nombre de la Asociación de Damas Diplomáticas se cambió a ACD (Asociación de Cónyuges de Diplomáticos) para incluir a los esposos de Embajadores y funcionarios de Organismos Internacionales y Embajadas. La ACD se registró como Asociación Civil (AC) en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, lo que le permite recibir y aportar donativos, y generar recibos deducibles de impuestos.
Nuestras presidentas
2024 - Mariela Galeano, Paraguay
2023 - Sara Alden, Suecia
2022 - Ghislaine Kassimi, Marruecos
2021 - Martha Cruz, Uruguay
2020 - Liza Creamer, EE.UU
2019 (part) - Iffat Khilji, Pakistán
2018-2019 (part) - Rakhi Pardeshi, India
2017 - Siri Nimmanop, Australia
2016 - Hulya Demiralp, Turquía
2014-2015 - Elena Baeza del Cid, Belice
2013 - Ursula Vabrick, Austria
2012 - Jean Pierre Leleu, Costa Rica
2011 - Veronique Verhoeyen, Bélgica
2008-2009 - Eka Rumanitha, Indonesia
2008 (part) - Zhor Blass, Alemania
2007-2008 (part) - Silvia Goldstein, UE
2006 - Karen Daddon, Israel
2005 - Kemala Aywil, Indonesia
2003 - Rebeca de Sequeira, Costa Rica
2002 - Oddrun Utheim, Noruega
2001 - Dianne Idriss, Malasia
2000 - Maite de Reyes Mazzoni, Honduras
1999 - Elena de Portugal, Perú
1998 - Antonia Doukas, Grecia
1996-1997 - Alicia Fumero, Costa Rica
1995 - Alba de Ventura, ECLAC
1994 - Sonia Taulis, OACI
1993 - Nancy Langley, EE.UU
1992 - María Eugenia de Zurita, EE.UU
1989 - Elena Tolstikova
1988 - Carmen Merino de Ayza, ONUDI
1986-1987 - Lia Riaboni, Argentina
1982 - Rosita Fernandini, Perú